Un interesante caso de enfermedad ocular seca

Un interesante caso de enfermedad ocular seca

Este artículo discute un caso de un paciente con enfermedad ocular seca que resalta la importancia del cumplimiento del tratamiento y los desafíos a los que se enfrentan las personas que trabajan en computadoras durante períodos prolongados. La paciente, una mujer de 42 años, experimenta fatiga ocular e incomodidad durante todo el día debido a sus largas horas de trabajo en la computadora. Aunque su evaluación médica no revela condiciones subyacentes ni uso de medicamentos, el examen de su segmento anterior revela signos de enfermedad ocular seca.

La paciente presenta un sellado incompleto de los párpados, lo que indica una posible causa para sus síntomas. Además, hay evidencia de disfunción de las glándulas de Meibomio, así como una ligera hiperemia difusa y tinción de la conjuntiva. El tiempo de ruptura de la película lagrimal está significativamente reducido y hay una leve tinción corneal anterior. Estos hallazgos, junto con los síntomas reportados por la paciente en el cuestionario SPEED, confirman el diagnóstico de enfermedad ocular seca.

El enfoque de tratamiento para esta paciente implica educarla sobre la higiene adecuada de los párpados y la importancia de tomar descansos regulares durante su trabajo en la computadora. Se recetan gotas de ciclosporina tópica dos veces al día, junto con lágrimas artificiales sin conservantes según sea necesario. También se le aconseja usar una máscara de láminas que proporciona calor húmedo a los párpados durante 5 a 10 minutos al día. Se programa una cita de seguimiento para 8 semanas después.

Sin embargo, la paciente no regresa para la cita de seguimiento y en su lugar vuelve un año después para su examen anual. Admite haber dejado de usar la ciclosporina y las lágrimas artificiales. A pesar de la falta de tratamiento constante, el técnico observa mejoras en el estado ocular de la paciente.

Este caso enfatiza los desafíos del cumplimiento del tratamiento por parte del paciente en el manejo de enfermedades crónicas como la enfermedad ocular seca. Destaca la necesidad de educación continua y apoyo para garantizar que los pacientes comprendan la importancia de las citas de seguimiento y el apego a los tratamientos recetados. Al abordar estos factores, los profesionales de la salud pueden mejorar los resultados de los pacientes y aliviar los síntomas asociados con la enfermedad ocular seca.

Fuentes:
– Brujic, M. (s. f.). Un caso de enfermedad ocular seca. Optometry Times. Recuperado de [URL del artículo de origen].
– Definición de examen del segmento anterior. (s. f.). Recuperado de [URL de la definición de origen].
– Definición de sellado de párpados. (s. f.). Recuperado de [URL de la definición de origen].
– Definición de disfunción de las glándulas de Meibomio. (s. f.). Recuperado de [URL de la definición de origen].
– Definición de parpadeo incompleto de los párpados. (s. f.). Recuperado de [URL de la definición de origen].
– Definición de tiempo de ruptura de la película lagrimal. (s. f.). Recuperado de [URL de la definición de origen].
– Definición de cuestionario SPEED. (s. f.). Recuperado de [URL de la definición de origen].

All Rights Reserved 2021.
| .