Tiempo de tratamiento más corto para pacientes con cáncer de mama respaldado por la investigación

Tiempo de tratamiento más corto para pacientes con cáncer de mama respaldado por la investigación

Un estudio aleatorizado realizado por investigadores del Centro Integral de Cáncer de Mayo Clinic ha proporcionado evidencia que respalda un tiempo de tratamiento más corto para pacientes con cáncer de mama. El estudio, publicado en The Lancet Oncology, comparó dos horarios de dosificación diferentes de la terapia de protones con escaneo de haz de lápiz, un tipo avanzado de terapia de protones conocido por su precisión en la focalización de las células cancerosas mientras preserva el tejido sano.

Tradicionalmente, los pacientes tratados con radioterapia de protones postmastectomía (PMRT, por sus siglas en inglés) recibían un curso de 25 a 30 días entregado cinco días por semana durante cinco a seis semanas. El objetivo del estudio era demostrar que la reducción del curso de la terapia con haz de protones podría dar lugar a un perfil de efectos secundarios similares, al tiempo que reducía la toxicidad a largo plazo del tratamiento del cáncer.

El estudio involucró a 82 pacientes con indicaciones de PMRT, muchos de los cuales habían tenido una reconstrucción mamaria previa. Se les asignó al azar a recibir ya sea la fraccionación convencional administrada en 25 días o un horario hipofraccionado condensado de 15 días. Los investigadores descubrieron que ambos horarios de tratamiento dieron como resultado un excelente control del cáncer al tiempo que protegían el tejido normal circundante y las tasas de complicaciones fueron comparables.

El Dr. Robert Mutter, radioterapeuta y médico científico de Mayo Clinic, afirmó que este estudio proporciona los primeros datos prospectivos que respaldan el uso de una PMRT con protones de curso más corto. La duración más corta del tratamiento también resultó en una reducción de los efectos secundarios en la piel durante y después del tratamiento. Además, el nuevo horario también evita a los pacientes inconvenientes adicionales, costos y cargas asociadas con el régimen más largo.

La investigación tiene implicaciones significativas para los pacientes con cáncer de mama, ya que podría dar lugar a un mayor acceso a la tecnología de terapia de protones, especialmente en casos difíciles de tratar. Los investigadores planean realizar investigaciones adicionales para determinar la dosis y fraccionamiento óptimos de PMRT, con el objetivo de personalizar la radioterapia según la biología del tumor.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer, Mayo Clinic y un regalo de Lawrence y Marilyn Matteson.

Mayo Clinic está expandiendo sus servicios de terapia de protones en varias ubicaciones en los Estados Unidos. En Minnesota, se está llevando a cabo un proyecto de expansión de instalaciones de $200 millones y se espera que se inaugure en 2027. Además, Mayo Clinic está construyendo un nuevo edificio de oncología integrada en Florida, donde se ofrecerá terapia de protones a los pacientes a partir de 2026.

El Centro Integral de Cáncer de Mayo Clinic, designado como centro integral de cáncer por el Instituto Nacional del Cáncer, se compromete a brindar atención centrada en el paciente, desarrollar tratamientos novedosos, formar a futuras generaciones de expertos en cáncer y llevar la investigación del cáncer a las comunidades.

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación en la práctica clínica, la educación y la investigación. Su misión es brindar compasión, experiencia y respuestas a todos aquellos que necesitan sanación.

Fuentes:
– The Lancet Oncology (sin URL proporcionada)
– Comunicaciones de Mayo Clinic ([email protected])

All Rights Reserved 2021.
| .