El tiempo de pantalla se ha convertido en una parte integral de la vida de los niños, pero puede afectar negativamente su sueño y salud mental. La Dra. Maida Chen, profesora de pediatría en la Universidad de Washington School of Medicine, destaca la relación circular entre el sueño y la salud mental, que las pantallas pueden exacerbar.
Según la Dra. Chen, las pantallas pueden empeorar los problemas de sueño y desencadenar el desarrollo de problemas de salud mental. Esta conexión funciona en ambos sentidos, ya que los problemas de salud mental subyacentes también pueden empeorar debido al uso excesivo de pantallas. Además, el contenido en las pantallas, especialmente en las plataformas de redes sociales, puede ser activador y desencadenar ansiedad, dificultando conciliar el sueño.
Las preocupaciones de salud mental entre los jóvenes son significativas, con estudios que informan que el 42% de los estudiantes de secundaria experimentaron tristeza persistente o desesperanza en 2021. La Dra. Chen atribuye los desafíos de salud mental y las dificultades para dormir que enfrentan los jóvenes al aumento del aislamiento social durante la pandemia, exacerbado por el papel de las redes sociales.
La Dra. Chen enfatiza que los adultos deben modelar el comportamiento que esperan de sus hijos. Es inconsistente criticar a los adolescentes por el uso de su teléfono y las redes sociales mientras se participa en el mismo comportamiento. Los padres deben desempeñar un papel activo en la promoción de hábitos de pantalla más saludables.
Para abordar este problema, la Dra. Chen sugiere que las familias introduzcan gradualmente un tiempo libre de pantallas aproximadamente 30 minutos antes de acostarse. Durante este tiempo, las familias pueden participar en actividades juntas, fomentando la comunicación y la conexión. Si es necesario consumir medios, la Dra. Chen aconseja a las familias que vean algo juntos, promoviendo experiencias compartidas.
En conclusión, es crucial que los padres reconozcan el impacto del tiempo de pantalla en el sueño y la salud mental de sus hijos. Al establecer límites y promover hábitos saludables, los padres pueden ayudar a sus hijos a prosperar en la era digital.
Fuentes:
– Dra. Maida Chen, profesora de pediatría en la Universidad de Washington School of Medicine.
– Estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).