Un estudio reciente publicado en JAMA Oncology sugiere que saltarse el asesoramiento genético antes o después de someterse a una prueba remota de riesgo heredado de cáncer de ovario o de mama no conduce a un aumento de la angustia, ansiedad o depresión. Esto desafía la creencia de que el asesoramiento genético es necesario antes de someterse a pruebas genéticas.
El estudio, liderado por la Dra. Elizabeth Swisher de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, involucró a 3,839 mujeres que fueron sometidas a pruebas de marcadores genéticos de cáncer de ovario y mama. Algunas participantes recibieron asesoramiento previo y posterior a la prueba, mientras que otras no lo hicieron. Las participantes calificaron sus niveles de angustia y ansiedad antes y después de la prueba. El estudio encontró que aquellas que obtuvieron resultados negativos y saltaron el asesoramiento genético no experimentaron un aumento de la angustia.
Estos hallazgos desafían las mejores prácticas clínicas actuales, que se establecieron antes de que las pruebas genéticas estuvieran más disponibles. El estudio sugiere que el asesoramiento obligatorio para todos podría ser una barrera para las pruebas. La Dra. Swisher compara este requisito con los primeros días de las pruebas de VIH, donde el asesoramiento era obligatorio. Sin embargo, hoy en día, se pueden obtener pruebas de detección del VIH sin asesoramiento.
Si bien algunas personas pueden preferir el asesoramiento individualizado antes de someterse a pruebas genéticas, muchas encuentran más fácil, económico y conveniente saltarse el asesoramiento. El estudio demostró que saltarse el asesoramiento no causó daño en estas pruebas de bajo riesgo y aumentó el número de individuos que completaron las pruebas.
El estudio sugiere que se debe implementar un cribado rutinario y completo del riesgo genético de cáncer para todos los adultos, con un seguimiento individualizado solo en caso de un resultado positivo. Este enfoque es similar a cómo se realizan las mamografías en la actualidad.
En general, el estudio proporciona ideas valiosas sobre el impacto del asesoramiento genético en las personas sometidas a pruebas de riesgo de cáncer. Desafía la creencia de que el asesoramiento es necesario para todas las personas y destaca la importancia de considerar las preferencias individuales y la accesibilidad en los protocolos de pruebas genéticas.
Fuente: Facultad de Medicina de la Universidad de Washington