Científicos han descubierto un posible avance en el tratamiento del Alzheimer al restaurar un mecanismo regulador de las neuronas conocido como KCC2. Este mecanismo suele ser reducido en personas con enfermedad de Alzheimer, lo que conduce a deterioro cognitivo. La molécula CLP290 ha mostrado resultados positivos en ratones al activar KCC2; sin embargo, no es adecuada para uso humano. Como resultado, investigadores de la Universidad de Laval y la Universidad de Lethbridge están buscando otras moléculas que activen KCC2 y puedan usarse de forma segura en seres humanos.
Estudios previos han demostrado que incluso antes de la aparición de los síntomas del Alzheimer, hay una actividad cerebral interrumpida en las personas que luego desarrollan la enfermedad. Los investigadores plantean la hipótesis de que el mecanismo responsable de inhibir las señales neuronales, que está regulado por el neurotransmisor GABA y el cotransportador KCC2, se ve alterado en la enfermedad de Alzheimer.
Los investigadores utilizaron ratones que expresaban una manifestación de la enfermedad de Alzheimer y encontraron que los niveles de KCC2 disminuyeron en el hipocampo y la corteza prefrontal, dos regiones afectadas en los pacientes con Alzheimer. Para contrarrestar esta disminución, los investigadores administraron CLP290, un activador de KCC2, a los ratones. Observaron una mejora en la memoria espacial, el comportamiento social y una protección a largo plazo contra el deterioro cognitivo y la hiperactividad neuronal.
Es importante destacar que la pérdida de KCC2 no causa la enfermedad de Alzheimer, sino que conduce a un desequilibrio iónico y a la hiperactividad neuronal. Al prevenir la pérdida de KCC2, es posible frenar e incluso revertir ciertas manifestaciones de la enfermedad.
Aunque CLP290 no puede usarse en humanos, los investigadores están desarrollando y evaluando nuevas moléculas en su laboratorio. También están explorando los efectos de medicamentos existentes utilizados para otros fines en la actividad de KCC2, con el objetivo de encontrar un tratamiento viable para la enfermedad de Alzheimer.
Esta investigación innovadora ofrece esperanza para el futuro del tratamiento del Alzheimer, brindando posiblemente una forma de frenar o revertir el deterioro cognitivo. Se necesitan más estudios para determinar la eficacia y seguridad de las moléculas que activan KCC2 en humanos.
Fuentes:
– Enfermedad de Alzheimer: Una enfermedad que afecta al cerebro, causando un deterioro gradual de las facultades mentales. Actualmente no existe cura, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas.
– Estudio: Keramidis, I., et al. «Restauración de la extrusión de cloruro neuronal revierte el deterioro cognitivo asociado a mutaciones de la enfermedad de Alzheimer» (Brain) [No hay URLs]