Nuevas herramientas para combatir el VSR: anticuerpos monoclonales y vacunación materna

Nuevas herramientas para combatir el VSR: anticuerpos monoclonales y vacunación materna

El VSR (virus respiratorio sincitial) es un virus altamente contagioso que causa síntomas respiratorios leves en la mayoría de las personas, pero puede ser grave en bebés y ancianos. Es la principal causa de hospitalización de bebés en los Estados Unidos y Europa, con millones de casos y miles de muertes cada año en todo el mundo. La falta de conciencia pública sobre el VSR es preocupante, dada su gran repercusión en la salud pública.

Sin embargo, hay buenas noticias: los avances científicos recientes han proporcionado dos herramientas prometedoras para combatir las enfermedades y la mortalidad relacionadas con el VSR. La primera es un medicamento de anticuerpos monoclonales llamado nirsevimab, que ha sido aprobado en el Reino Unido y los Estados Unidos. Los ensayos clínicos han demostrado que es aproximadamente un 77% efectivo en la prevención de hospitalizaciones e intervenciones médicas por VSR. Los bebés que recibieron una sola dosis de nirsevimab experimentaron una reducción del 83% en las admisiones hospitalarias en comparación con aquellos que recibieron atención estándar.

La segunda herramienta es una vacuna administrada a mujeres embarazadas, brindando inmunidad pasiva a sus bebés. Esta vacuna contiene una versión fabricada en laboratorio de una proteína de superficie del VSR que estimula la producción de anticuerpos en la madre vacunada. Estos anticuerpos se transmiten luego al feto a través de la placenta, brindando protección en los primeros meses de vida.

Tanto el enfoque de los anticuerpos monoclonales como la vacunación materna han mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos, reduciendo significativamente la carga de enfermedades relacionadas con el VSR. Sin embargo, existen desafíos para implementar estas intervenciones en los sistemas de atención médica, especialmente en términos de costo. El precio de nirsevimab y la vacuna materna pueden ser barreras para su acceso generalizado.

Se están realizando esfuerzos para negociar con las compañías farmacéuticas a fin de reducir los precios de estos tratamientos. Algunos países, como Galicia en España, ya han incluido nirsevimab en sus programas de inmunización, mientras que otros, como Francia, Bélgica, Italia y Luxemburgo, lo están considerando. Sin embargo, el desafío del costo sigue siendo un obstáculo importante, no solo para países de altos ingresos, sino también para regiones de bajos ingresos donde las tasas de mortalidad por VSR son elevadas.

A pesar de los desafíos, la disponibilidad de estas nuevas herramientas brinda esperanza para prevenir infecciones graves por VSR en bebés. Al implementar rápidamente y de manera efectiva los anticuerpos monoclonales y la vacunación materna, se puede reducir significativamente la carga del VSR en los sistemas de atención médica. Esto representa otro triunfo para la ciencia y un paso hacia la mejora de la salud pública mundial.

Fuentes:
– Profesora Devi Sridhar, Cátedra de Salud Pública Global en la Universidad de Edimburgo

All Rights Reserved 2021.
| .