Un nuevo estudio realizado por investigadores canadienses revela que las mujeres son menos propensas a recibir resucitación cardiopulmonar (RCP) en lugares públicos cuando experimentan un paro cardíaco en comparación con los hombres. El estudio examinó 39,000 casos de paros cardíacos que ocurrieron fuera de hospitales tanto en Canadá como en Estados Unidos entre 2005 y 2015.
Los resultados muestran que solo el 54% de las personas que sufrieron un paro cardíaco en un lugar público recibieron RCP. Además, las mujeres tenían un 28% menos de probabilidades de recibir RCP que los hombres en estas situaciones. Sorprendentemente, el género no afectó la probabilidad de recibir RCP en ubicaciones privadas como hogares.
El estudio también revela que, con cada aumento de 10 años en la edad, las mujeres tenían un 3% menos de probabilidades de ser resucitadas, mientras que los hombres experimentaban una disminución del 9% en la probabilidad. Las razones detrás de estas disparidades de género en la administración de RCP en público aún no están claras. Una posibilidad sugerida por la Dra. Alexis Cournoyer, del Hopital du Sacre-Coeur de Montreal, es que las personas pueden dudar en tocar o lastimar a las mujeres durante una emergencia médica.
La importancia de la RCP en salvar vidas no puede ser subestimada. El NHS define la RCP como una combinación de compresiones torácicas y respiraciones de rescate. La Dra. Cournoyer enfatiza la necesidad de que los transeúntes administren RCP en una emergencia, ya que mejora significativamente las posibilidades de supervivencia y recuperación del paciente.
Según la British Heart Foundation, más de 30,000 paros cardíacos fuera del hospital ocurren en el Reino Unido anualmente, y menos de una de cada diez personas sobreviven a la emergencia. Las pautas del NHS recomiendan presionar el pecho de una persona inconsciente que no está respirando normalmente entre 5 y 6 cm a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto hasta que llegue ayuda profesional. Por cada 30 compresiones torácicas, se deben dar dos respiraciones de rescate.
Esta investigación resalta la necesidad urgente de educar al público sobre la importancia de administrar RCP, independientemente del género, durante emergencias cardíacas en lugares públicos. Asegurar que las mujeres reciban RCP adecuada y oportuna podría mejorar significativamente sus posibilidades de supervivencia y recuperación, minimizando la disparidad de género en las intervenciones que salvan vidas.
Fuentes:
– Estudio de investigadores canadienses.
– Sitio web del NHS.
– British Heart Foundation (BHF).