El turismo médico, la práctica de viajar a países extranjeros para recibir atención médica, ha ganado popularidad en los últimos años debido a su potencial de ahorro significativo en costos. Sin embargo, historias como la de Kimberly McCormick resaltan los peligros y riesgos asociados con buscar atención médica fuera de su país de origen.
En 2018, la industria del turismo médico superó un valor de 70 mil millones de dólares, con millones de pacientes de todo el mundo buscando procedimientos médicos en el extranjero. Si bien la atracción de tratamientos más baratos atrae a muchos, las consecuencias potenciales pueden ser devastadoras.
El caso de McCormick es un ejemplo claro de lo que puede salir mal durante el turismo médico. Al viajar a México para someterse a una cirugía estética, esperaba someterse a un procedimiento para eliminar el exceso de piel y un levantamiento de senos. Sin embargo, se despertó para descubrir que tenía implantes mamarios no deseados y una liposucción brasileña, ambos procedimientos a los que no había dado su consentimiento.
Los riesgos de someterse a cirugía en países extranjeros van más allá del propio procedimiento. La hija de McCormick describió las condiciones espantosas en el hospital, donde se comprometió la salud de su madre. La situación se volvió aún más preocupante cuando su hija intentó buscar ayuda, solo para ser agredida físicamente y amenazada por personas que afirmaban ser policías.
Otro problema importante que enfrentan los turistas médicos es la falta de recurso cuando las cosas salen mal. En el caso de McCormick, más tarde fue extorsionada por dinero por el hospital, todo mientras enfrentaba facturas médicas acumuladas y la necesidad de cirugías correctivas adicionales. Las cargas legales y financieras impuestas a estos pacientes suelen ser inmensas.
La experiencia de la familia McCormick resalta la necesidad de regulaciones más estrictas y supervisión en la industria del turismo médico. Los pacientes deben ser conscientes de los posibles riesgos y complicaciones asociados con buscar atención médica en el extranjero. Además, los gobiernos y los proveedores de atención médica deben trabajar juntos para garantizar que los pacientes que sufren negligencia médica tengan acceso a la justicia y una compensación adecuada.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el turismo médico?
El turismo médico se refiere a la práctica de viajar a países extranjeros para recibir atención médica y tratamiento.
¿Por qué las personas eligen el turismo médico?
Las personas optan por el turismo médico debido a los posibles ahorros económicos y el acceso a procedimientos que pueden no estar fácilmente disponibles o ser asequibles en su país de origen.
¿Cuáles son los riesgos del turismo médico?
Los riesgos del turismo médico incluyen un control de calidad insuficiente, instalaciones no reguladas, barreras idiomáticas, sistemas de atención médica desconocidos y la posibilidad de complicaciones o negligencia médica.
¿Cómo pueden protegerse los pacientes al considerar el turismo médico?
Los pacientes deben investigar a fondo y elegir proveedores de atención médica de buena reputación, comprender los posibles riesgos y complicaciones del procedimiento que están buscando, asegurar una comunicación adecuada y comprensión con su equipo de atención médica y considerar la disponibilidad de atención de seguimiento.
Fuente: CNBC