La FDA aprueba la inyección de ferric carboxymaltose para tratar la deficiencia de hierro en pacientes con insuficiencia cardíaca

La FDA aprueba la inyección de ferric carboxymaltose para tratar la deficiencia de hierro en pacientes con insuficiencia cardíaca

La FDA ha aprobado recientemente la inyección de ferric carboxymaltose (vendida bajo el nombre de marca Injectafer) como tratamiento para la deficiencia de hierro en pacientes adultos con insuficiencia cardíaca (IC) y deficiencia de hierro. Esto la convierte en la primera y única terapia de reemplazo de hierro intravenosa (IV) indicada para esta población específica de pacientes.

Previo a esto, la inyección de ferric carboxymaltose solo estaba aprobada para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes de 1 año de edad en adelante que presentaban intolerancia al hierro oral o una respuesta insatisfactoria al mismo. También estaba aprobada para pacientes adultos con enfermedad renal crónica no dependiente de diálisis.

Para el tratamiento de la deficiencia de hierro en adultos con IC y síntomas de clase II/III según la New York Heart Association, el régimen de dosificación de la inyección de ferric carboxymaltose se basa en el peso del paciente y los niveles de hemoglobina. La dosis puede oscilar desde una dosis única de 500 mg hasta dos dosis de 1000 mg separadas por 6 semanas. También pueden administrarse dosis de mantenimiento de 500 mg a las 12, 24 y 36 semanas, según los niveles de ferritina sérica y saturación de transferrina.

Un ensayo llamado HEART-FID, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2023, demostró la eficacia de la inyección de ferric carboxymaltose en la reducción de muertes e hospitalizaciones por IC en adultos con fracción de eyección reducida. El ensayo también mostró una pequeña mejoría en la distancia recorrida en 6 minutos.

Se encontró que el perfil de seguridad de la inyección de ferric carboxymaltose era consistente con informes anteriores, sin observarse nuevas preocupaciones de seguridad. Aunque el ensayo no alcanzó el nivel de significancia preespecificado, proporcionó hallazgos positivos en cuanto al tratamiento de la deficiencia de hierro en pacientes con IC.

Estudios adicionales también han demostrado los beneficios de la inyección de ferric carboxymaltose en la mejora de la calidad de vida, la capacidad de ejercicio, los síntomas de fatiga y la función física en los pacientes. El medicamento presenta ventajas clínicas potenciales relacionadas con la supervivencia, las hospitalizaciones por IC y la salud cardiovascular en general.

Estos hallazgos sugieren que la inyección de ferric carboxymaltose puede ser una herramienta eficaz para ayudar a los pacientes con IC y deficiencia de hierro. También se puede utilizar para reducir eventos clínicos y mejorar la calidad de vida en pacientes después de un episodio agudo de IC, independientemente de su estado de diabetes.

En general, la inyección de ferric carboxymaltose ofrece resultados prometedores para pacientes con IC y deficiencia de hierro, proporcionando una valiosa opción de tratamiento para esta población.

Referencias:

– INJECTAFER aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la deficiencia de hierro en pacientes adultos con insuficiencia cardíaca. Business Wire. 5 de junio de 2023.
– Harrington J, Mentz RJ, Rockhold FW, et al. Características basales de los pacientes en el estudio aleatorizado para investigar la eficacia y seguridad de la ferric carboxymaltose como tratamiento para la insuficiencia cardíaca con deficiencia de hierro: ensayo HEART-FID. Am Heart J. 2023;266:25-31.
– Kwong WJ, Numan S, Hunter TD, Alves D, Patel A, Shanbhag S. Resultados informados por los pacientes después del tratamiento con ferric carboxymaltose para la anemia por deficiencia de hierro: un estudio observacional prospectivo. Int J Gen Med. 2023;16:3291-3300.
– Rosano G, Ponikowski P, Vitale C, et al. Ferric carboxymaltose intravenoso para reponer el hierro después de una insuficiencia cardíaca aguda en pacientes con y sin diabetes: un análisis de subgrupos del ensayo aleatorizado AFFIRM-AHF. Cardiovasc Diabetol. 2023;22(1):215.

All Rights Reserved 2021.
| .