La Crisis de Atención Médica en Afganistán: Desafiando los Obstáculos para Brindar Atención Crítica

La Crisis de Atención Médica en Afganistán: Desafiando los Obstáculos para Brindar Atención Crítica

Afganistán continúa enfrentando una devastadora crisis humanitaria, marcada por la inestabilidad, la sequía y los desastres naturales. Cada día, millones de afganos luchan por acceder a la atención médica y alimentos, dejándolos vulnerables a la desnutrición y los brotes de enfermedades. El retroceso de los derechos de las mujeres agrava aún más la situación, limitando su acceso a la atención médica, educación y libertad de movimiento.

A pesar de estos desafíos en curso, los profesionales de la salud afganos, incluidas miles de trabajadoras mujeres, desafían las probabilidades para brindar servicios de atención médica críticos. Con el apoyo de agencias humanitarias y socios donantes, médicos, enfermeras, parteras, trabajadores comunitarios de salud y vacunadores trabajan incansablemente para brindar atención que salva vidas a millones de afganos.

UNICEF y sus socios desempeñan un papel crucial en el apoyo a los profesionales de la salud de Afganistán. Cubren los costos operativos de más de 2,400 instalaciones de atención médica, proporcionan suministros médicos y pagan los salarios de aproximadamente 27,000 profesionales de la salud, casi 10,000 de los cuales son mujeres. Solo en la primera mitad de este año, sus esfuerzos han asegurado que casi 20 millones de afganos reciban servicios esenciales de salud y nutrición.

Sin embargo, las necesidades de atención médica en Afganistán continúan aumentando, como lo destacó una reciente alerta de la Organización Mundial de la Salud. Si bien las organizaciones humanitarias son indispensables, no pueden reemplazar un sistema de salud pública bien funcional. La comunidad internacional debe priorizar la inversión en servicios de atención médica en Afganistán para salvaguardar el progreso alcanzado a lo largo de los años.

La financiación del Fondo de Reconstrucción de Afganistán, la Facilidad de Financiamiento Global y varios donantes ha ayudado a sostener el sistema de salud en el pasado, pero no es una solución a largo plazo. Para garantizar la salud y el bienestar de los niños afganos, se requiere con urgencia un sistema de atención médica integral que satisfaga sus necesidades.

Fuentes: UNICEF

All Rights Reserved 2021.
| .