Un nuevo estudio ha revelado que los hombres que trabajan en empleos estresantes y son mal remunerados tienen el doble de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con aquellos que experimentan menos estrés. El estudio, publicado en la revista ‘Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes’, resaltó el impacto de dos factores estresantes específicos en el trabajo: la carga laboral y el desequilibrio esfuerzo-recompensa, en el riesgo de enfermedades cardíacas.
La investigación, realizada por Mathilde Lavigne-Robichaud del Centro de Investigación CHU de Quebec-Universidad Laval en Quebec, Canadá, hizo hincapié en la importancia de comprender la conexión entre estos factores de estrés laboral y la salud cardiovascular, tanto para la salud pública como para el bienestar de los empleados. El estudio incluyó a casi 6.500 hombres sin enfermedades cardíacas existentes, a quienes se les realizó un seguimiento durante 18 años.
Los resultados mostraron que los hombres que experimentaron carga laboral o desequilibrio esfuerzo-recompensa tenían un 49% más de riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con aquellos que no informaron de estos factores estresantes. Además, los hombres que experimentaron tanto carga laboral como desequilibrio esfuerzo-recompensa tenían el doble de riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con aquellos que no enfrentaban estos factores de estrés combinados.
La definición de «carga laboral» se refiere a entornos de trabajo donde los empleados enfrentan altas demandas laborales pero tienen poco control sobre su trabajo. Por otro lado, el «desequilibrio esfuerzo-recompensa» ocurre cuando los empleados hacen un esfuerzo significativo en su trabajo pero sienten que las recompensas que reciben son insuficientes o desiguales en relación a sus esfuerzos.
Sin embargo, el estudio no pudo concluir el impacto del estrés psicosocial en el trabajo en la salud cardíaca de las mujeres. Lavigne-Robichaud mencionó que se necesita una investigación adicional para comprender la complejidad y la interacción de diversos factores estresantes en la salud cardíaca de las mujeres.
Los hallazgos de este estudio sugieren que las intervenciones enfocadas en la reducción del estrés en el lugar de trabajo podrían ser especialmente beneficiosas para los hombres. Además, abordar estos factores estresantes también podría tener implicaciones positivas para las mujeres, ya que se asocian con otros problemas de salud prevalentes como la depresión.
Fuentes:
– Revista ‘Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes’
– Mathilde Lavigne-Robichaud, Centro de Investigación CHU de Quebec-Universidad Laval en Quebec, Canadá.