La inteligencia artificial (IA) de Google, DeepMind, ha logrado avances significativos en el campo de la investigación genética al utilizar IA para detectar cambios en el ADN humano que llevan a enfermedades. Según los investigadores, han identificado con éxito el 89% de las mutaciones clave asociadas a enfermedades. Se espera que este avance acelere el proceso de diagnóstico y contribuya al desarrollo de tratamientos más efectivos.
La técnica utilizada por DeepMind consiste en analizar la disposición de los componentes en las hebras de ADN humano. El ADN está compuesto por cuatro bloques químicos, conocidos como adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). Estas letras determinan la producción de proteínas, que son esenciales para el funcionamiento adecuado de las células y tejidos en el cuerpo humano. Cuando se interrumpe el orden de estas letras, pueden ocurrir trastornos hereditarios que llevan a diversas enfermedades.
El sistema de IA de DeepMind, llamado AlphaMissense, tiene la capacidad de predecir si la disposición de letras en el ADN resultará en la forma correcta de la proteína. Si se detectan anomalías, el sistema las categoriza como potencialmente causantes de enfermedades. Esta tecnología tiene implicaciones profundas para la investigación de enfermedades genéticas, ya que amplía considerablemente nuestra comprensión de las regiones del ADN humano que causan enfermedades.
Anteriormente, los científicos tenían un conocimiento limitado de las regiones del ADN asociadas a enfermedades, clasificando solo el 0.1% de las mutaciones como benignas o causantes de enfermedades. Sin embargo, el modelo de DeepMind ha mejorado drásticamente este porcentaje, proporcionando información valiosa sobre posibles regiones causantes de enfermedades.
La herramienta desarrollada por DeepMind ha sido probada por Genomics England en colaboración con el NHS, y se espera que beneficie enormemente al sistema de atención médica. Ahora los investigadores clínicos pueden enfocar sus esfuerzos en regiones causantes de enfermedades previamente desconocidas, lo que permite investigaciones y estrategias de tratamiento más dirigidas. Este avance marca un gran paso adelante en el campo de la biología molecular y las ciencias de la vida.
La integración de la IA en la investigación genética tiene implicaciones de gran alcance. A medida que la tecnología continúa evolucionando, se espera que revolucione diversos aspectos de la atención médica y contribuya al desarrollo de la medicina personalizada. El potencial de la IA en la biología molecular es inmenso y se espera que desempeñe un papel significativo en el avance de nuestra comprensión del genoma humano.
Fuentes:
– BBC News