Evaluación de la efectividad de la detección digital de deterioro cognitivo y demencia

Evaluación de la efectividad de la detección digital de deterioro cognitivo y demencia

En un estudio reciente publicado en la revista JAMA Network Open, los investigadores examinaron el rendimiento de la Evaluación Clínica Electrónica de Demencia (eCDR, por sus siglas en inglés) como herramienta de detección de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores. La enfermedad de Alzheimer continúa siendo una preocupación importante para las personas mayores, ya que el declive asociado en la función cognitiva afecta significativamente la calidad de vida y las tasas de mortalidad.

El objetivo del estudio fue evaluar la validez de la eCDR en comparación con la Evaluación Clínica de Demencia (CDR), un punto de referencia ampliamente aceptado para determinar el estadio de la demencia. Si bien la CDR es efectiva, requiere entrevistas prolongadas realizadas en persona por evaluadores, lo que dificulta el seguimiento longitudinal o la detección del deterioro cognitivo.

La eCDR, por otro lado, es un método de evaluación digital que puede completarse de forma remota utilizando cuestionarios en línea. No requiere un evaluador y se puede administrar en cualquier dispositivo digital personal. Los participantes del estudio fueron reclutados en diversos centros de investigación y registros en los Estados Unidos, con criterios de inclusión de tener más de 55 años, ser fluidos en inglés y tener un compañero de estudio y acceso a internet.

Los resultados del estudio mostraron una alta concordancia entre la eCDR administrada de forma remota y la CDR realizada en persona, lo que sugiere que la eCDR es una herramienta válida para la detección y evaluación del deterioro funcional y cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer. Las correlaciones entre las puntuaciones de eCDR y las evaluaciones neuropsicológicas también fueron similares a las correlaciones observadas con las puntuaciones de CDR y las mismas pruebas.

Sin embargo, los investigadores enfatizaron la necesidad de una validación y optimización adicionales del contenido de la eCDR para diversas poblaciones. Además, destacaron la importancia de probar la capacidad de la eCDR para monitorear de forma remota y longitudinal las habilidades funcionales y cognitivas.

En resumen, los hallazgos de este estudio indican que la eCDR tiene el potencial de ser un método de evaluación digital eficiente para la detección y el monitoreo longitudinal de demencia y deterioro cognitivo en adultos mayores. Sin embargo, se requiere una evaluación y perfeccionamiento adicionales del contenido de la eCDR antes de que pueda aplicarse ampliamente en diversas poblaciones.

Fuente: JAMA Network Open

All Rights Reserved 2021.
| .