Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Diego (UC San Diego) está examinando los posibles beneficios del agonista del GLP-1, semaglutida, en el manejo de la fibrosis asociada con la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). El ensayo, conocido como SAMARA, tiene como objetivo probar la eficacia de semaglutida en el tratamiento de la enfermedad del hígado causada por EHGNA en personas con diabetes tipo 2 y obesidad.
La EHGNA es una condición caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado, generalmente en personas que consumen poco o nada de alcohol. Si no se trata, la EHGNA puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), que implica inflamación y cambios en las células del hígado. Además, la EHGNA puede llevar a cirrosis, una condición marcada por cicatrización permanente y daño hepático.
Semaglutida, un agonista del GLP-1 ya aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, está siendo investigado como un posible tratamiento para la EHGNA. Investigaciones anteriores sugieren que semaglutida puede tener beneficios para la enfermedad del hígado debido a sus efectos positivos tanto en la diabetes tipo 2 como en la obesidad, ambos factores de riesgo para la EHGNA.
El estudio tiene como objetivo reclutar a 120 participantes que recibirán inyecciones semanales de semaglutida o un placebo durante un año. Los investigadores realizarán un seguimiento de los cambios en la fibrosis asociada con la EHGNA, así como de otros indicadores de salud hepática.
La enfermedad del hígado es una complicación frecuentemente pasada por alto de la diabetes tipo 2, que afecta aproximadamente al 60% de las personas con esta condición. La detección temprana es crucial, pero los métodos de detección actuales no se utilizan ampliamente. Este estudio evaluará una técnica de detección simplificada y no invasiva para identificar a las personas con diabetes tipo 2 y obesidad que pueden estar en riesgo de EHGNA.
Según el Dr. Roohit Loomba, director del Centro de Investigación de EHGNA en la Escuela de Medicina de UC San Diego, la enfermedad del hígado a menudo se conoce como un «asesino silencioso» porque los síntomas a menudo pasan desapercibidos y muchas personas no son conscientes de la enfermedad hasta que ha progresado a cirrosis.
Actualmente, no hay medicamentos aprobados por la FDA específicamente para el tratamiento de la EHGNA. Los cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso, una alimentación saludable, reducción del consumo de alcohol y aumento de la actividad física, son los pilares del tratamiento. Si el estudio sobre semaglutida arroja resultados positivos, se avanzaría a un ensayo de fase 3 a gran escala realizado en varios sitios de todo el mundo. Los resultados exitosos en el ensayo de fase 3 podrían llevar a la aprobación de la FDA para el uso de semaglutida en el tratamiento de la EHGNA.
Si estás interesado en participar en el estudio, puedes ser elegible si tienes un IMC de al menos 27 o un IMC de al menos 25 con prediabetes, diagnóstico de diabetes tipo 2 o un nivel de A1C de 6.5 o más alto. El proceso de selección incluirá análisis de sangre de rutina y una ecografía no invasiva en la consulta de tu médico de atención primaria. Actualmente, el estudio está reclutando participantes en San Diego y podría ampliarse para incluir el Condado de Riverside.
Para obtener más información sobre el estudio, puedes ponerte en contacto con el equipo de investigación en [email protected] o llamar al (858) 246-2227.
En conclusión, el estudio de UC San Diego tiene como objetivo evaluar los posibles beneficios de semaglutida en el manejo de la fibrosis en personas con EHGNA. Esta investigación podría proporcionar información valiosa sobre el tratamiento de la enfermedad del hígado asociada con la diabetes tipo 2 y la obesidad. La detección temprana de la EHGNA es crucial, y el estudio también tiene como objetivo explorar un método de detección más eficiente para identificar a las personas en riesgo.