Un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston sugiere que la retórica antiinmigrante del ex presidente Donald Trump pudo haber contribuido a una significativa disminución en las visitas de atención médica preventiva para niños nacidos de madres migrantes. El estudio, publicado en la revista Health Affairs Scholar, es el primero en examinar el «efecto desalentador» potencial de los temores relacionados con el estatus migratorio en la utilización de servicios de salud.
Los investigadores analizaron datos de registros electrónicos de salud y encuestas de atención médica de casi 11,000 niños nacidos de madres inmigrantes y madres nacidas en Estados Unidos en Boston, Minneapolis y Little Rock entre 2015 y 2018. Descubrieron que la elección de Trump en 2016 se asoció con una disminución del 5% en las visitas de bienestar infantil para niños de madres inmigrantes en comparación con los de madres nacidas en Estados Unidos.
El hecho de no asistir a las visitas de bienestar infantil es preocupante debido a los controles de salud esenciales y las derivaciones que se realizan durante estas visitas. Retrasar dichas visitas puede ocasionar problemas de salud a largo plazo o retrasos en el desarrollo de los niños. Además, los padres se pierden el valioso apoyo y las conexiones con recursos que podrían agravar las desigualdades existentes.
El estudio destaca que aproximadamente uno de cada cuatro niños en Estados Unidos tiene al menos un padre inmigrante. La disminución en las visitas de bienestar infantil para los hijos de madres inmigrantes se observó antes de la implementación total de ciertas políticas restrictivas para solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México y las prohibiciones de viaje para ciertos países de mayoría musulmana.
Los investigadores enfatizan la necesidad de cambios en las leyes y regulaciones que aborden el impacto individual y societal de garantizar que las familias inmigrantes tengan acceso a la atención médica sin miedo. Argumentan que las palabras tienen importancia y tienen consecuencias reales, tanto durante las campañas como durante el gobierno, y reconocen la importancia de reconstruir la confianza en las comunidades inmigrantes.
En conclusión, el estudio sugiere que la retórica antiinmigrante de Trump pudo haber tenido un impacto negativo en la utilización de servicios de salud por parte de niños de familias inmigrantes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que los formuladores de políticas prioricen el bienestar de las familias inmigrantes y trabajen para reconstruir la confianza en estas comunidades.
Fuentes:
– Estudio publicado en Health Affairs Scholar, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston