Estudio en la Universidad de California, San Diego investiga los posibles beneficios de Semaglutida en la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Estudio en la Universidad de California, San Diego investiga los posibles beneficios de Semaglutida en la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de California, San Diego está investigando los posibles beneficios del agonista de GLP-1 llamado Semaglutida en el manejo de la fibrosis debido a la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). El ensayo, conocido como SAMARA (Tratamiento de Semaglutida en el Mundo Real para la Fibrosis Debida a EHGNA en la Obesidad y Diabetes Mellitus Tipo 2), se centra específicamente en adultos con diabetes tipo 2 y obesidad.

La EHGNA es una condición caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado en personas que consumen poco o nada de alcohol. Si no se trata, puede progresar a condiciones más graves como la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y cirrosis. Semaglutida ya está aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y obesidad, pero sus posibles beneficios para la EHGNA aún están por determinarse.

El estudio tiene como objetivo reclutar a 120 participantes que recibirán inyecciones semanales de Semaglutida o un placebo durante un año. Los investigadores estarán monitoreando los cambios en la fibrosis y otros indicadores de salud del hígado. Si tiene éxito, el estudio avanzará a una fase 3 más grande que se llevará a cabo en múltiples sitios alrededor del mundo. Resultados positivos en el estudio de fase 3 podrían llevar a la aprobación de la FDA para el uso de Semaglutida en el tratamiento de la EHGNA.

Se estima que el 60% de las personas con diabetes tipo 2 tienen enfermedad del hígado, lo que la convierte en una complicación importante a tratar. Sin embargo, la enfermedad del hígado a menudo pasa desapercibida debido a la falta de síntomas visibles. El estudio SAMARA tiene como objetivo abordar este problema mediante la prueba de una técnica de detección simplificada y no invasiva para identificar a las personas en riesgo de EHGNA.

En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la EHGNA. Los cambios en el estilo de vida, que incluyen la pérdida de peso, hábitos alimentarios más saludables, reducción del consumo de alcohol y aumento de la actividad física, son las recomendaciones principales. Este estudio ofrece esperanza de una opción de tratamiento alternativa.

Si estás interesado en participar en el estudio, puedes ser elegible si tienes un índice de masa corporal (IMC) de al menos 27 o un IMC de al menos 25 con prediabetes, diabetes tipo 2 o un nivel de A1C de 6.5 o más. La elegibilidad requiere pruebas de sangre de rutina y una ecografía no invasiva para evaluar la rigidez y la grasa hepática.

El ensayo actualmente está reclutando participantes en San Diego y podría expandirse para incluir el condado de Riverside. Para obtener más información sobre cómo unirte al estudio, puedes contactar al equipo del estudio en [email protected] o llamar al (858) 246-2227.

Fuente: Identificador de Ensayos Clínicos: NCT06005012, Universidad de California, San Diego

All Rights Reserved 2021.
| .