Entendiendo las regulaciones de datos de atención médica: Conceptos erróneos y mejores prácticas

Entendiendo las regulaciones de datos de atención médica: Conceptos erróneos y mejores prácticas

El sector de la atención médica enfrenta amenazas cibernéticas complejas y extensas, lo cual requiere regulaciones igualmente intrincadas para proteger a los pacientes y las organizaciones. Sin embargo, estas regulaciones a menudo resultan difíciles de comprender y cumplir, lo que subraya la importancia de tener una sólida comprensión del panorama regulatorio para las entidades que manejan datos de salud.

A diferencia de lo que se cree popularmente, existen conceptos erróneos en torno a las leyes fundamentales de protección de datos en el sector de la atención médica. La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud (HIPAA, por sus siglas en inglés), promulgada en 1996, sirve como una guía para gestionar la seguridad y la privacidad. Sin embargo, a menudo se malinterpreta. HIPAA solo se aplica a planes de salud, agencias de compensación de atención médica y proveedores de atención médica que realizan transacciones estándar, junto con sus asociados comerciales que reciben información médica protegida (PHI, por sus siglas en inglés). No brinda una protección general para toda la información de salud o las entidades que recopilan datos de salud.

Además, persiste la confusión entre los proveedores de atención médica sobre cuándo pueden divulgar información del paciente. A pesar de que las regulaciones de HIPAA están vigentes desde hace más de 20 años, algunos proveedores siguen teniendo dudas sobre los parámetros que rodean la divulgación de datos.

Además de HIPAA, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) desempeña un papel vital en la protección de datos de salud almacenados por entidades que no están cubiertas por HIPAA, especialmente en el ámbito de la salud digital. Aunque solo un pequeño número de aplicaciones de salud digital están sujetas a HIPAA, la mayoría están bajo la jurisdicción de la FTC.

Otras regulaciones relacionadas con datos de salud incluyen las regulaciones de trastornos por consumo de sustancias, las leyes estatales y las leyes internacionales. El cumplimiento y la respuesta a brechas pueden volverse desafiantes debido a la multitud de regulaciones en juego. Es fundamental que las entidades se mantengan actualizadas sobre las orientaciones de las agencias gubernamentales y apliquen planes de respuesta de acuerdo con las leyes correspondientes.

Mantener un plan integral de respuesta a incidentes que considere las actividades de cumplimiento y las interrupciones operativas es esencial. Se recomienda realizar pruebas periódicas del plan, mantener copias de seguridad fuera de línea e invertir en salvaguardias administrativas, técnicas y físicas. Garantizar que la fuerza laboral esté educada sobre las amenazas cibernéticas y fomentar la colaboración dentro del sector para compartir lecciones aprendidas de incidentes de seguridad de datos puede fortalecer significativamente las organizaciones y la capacidad de la industria de la atención médica para combatir las amenazas cibernéticas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es HIPAA y a quiénes se aplica?

HIPAA, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud, es un marco regulatorio que rige la seguridad y privacidad de la información de salud en Estados Unidos. Se aplica a planes de salud, agencias de compensación de atención médica y proveedores de atención médica que realizan transacciones estándar, junto con sus asociados comerciales que reciben información médica protegida (PHI).

¿Protege HIPAA toda la información de salud?

No, el alcance de HIPAA es limitado. Solo protege la información de salud manejada por entidades cubiertas y sus asociados comerciales. Las entidades que no están cubiertas por HIPAA no están sujetas a sus protecciones.

¿Qué papel desempeña la FTC en la protección de datos de salud?

La Comisión Federal de Comercio (FTC) desempeña un papel importante en la protección de datos de salud almacenados por entidades no cubiertas por HIPAA, especialmente en el ámbito de la salud digital. La mayoría de las aplicaciones de salud digital están bajo la jurisdicción de la FTC en lugar de HIPAA.

¿Cómo pueden las organizaciones garantizar el cumplimiento de las regulaciones de datos de atención médica?

Para garantizar el cumplimiento, las organizaciones deben mantenerse actualizadas sobre las orientaciones de las agencias gubernamentales, tener un plan integral de respuesta a incidentes, probar las copias de seguridad con regularidad, invertir en salvaguardias, educar a la fuerza laboral sobre las amenazas cibernéticas y colaborar con sus pares para aprender de incidentes pasados de seguridad de datos.

All Rights Reserved 2021.
| .