El Desarrollo de Sistemas de Vehículos Terrestres no Tripulados para el Control de Mosquitos

El Desarrollo de Sistemas de Vehículos Terrestres no Tripulados para el Control de Mosquitos

Los Institutos Nacionales de Investigación en Salud (NHRI) han anunciado el desarrollo de sistemas de vehículos terrestres no tripulados que pueden ingresar a alcantarillas y zanjas para controlar eficazmente los mosquitos y prevenir la transmisión de enfermedades como el dengue. El dengue ha sido una preocupación significativa en Taiwán, con más de 8,000 casos reportados este año. La enfermedad se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, por lo que el control vectorial es crucial para prevenir su propagación.

Tradicionalmente, los gobiernos han confiado en patrullas manuales para buscar larvas de mosquitos en alcantarillas y zanjas. Este método consume tiempo, requiere un esfuerzo significativo y plantea riesgos para los trabajadores involucrados. Además, puede pasar por alto criaderos ocultos. Para abordar estos desafíos, el equipo de investigación del NHRI colaboró con el Departamento de Salud de Kaohsiung y una empresa de tecnología aeroespacial para desarrollar sistemas de vehículos terrestres no tripulados capaces de observar la ecología de los mosquitos en áreas de difícil acceso.

El equipo realizó pruebas en un distrito de Kaohsiung de mayo a agosto de 2018 y encontró mosquitos en aproximadamente el 21 por ciento de las zanjas inspeccionadas. Para controlar eficazmente la población de mosquitos, desplegaron otro vehículo terrestre no tripulado equipado con pulverización de agua a alta temperatura y pulverización de insecticidas. Estas medidas resultaron en una reducción significativa en la densidad de vectores de 0.62 a 0.19.

Los resultados del estudio se han publicado en la revista científica revisada por pares PLOS Neglected Tropical Diseases. El equipo está trabajando actualmente en la integración de las funciones de los vehículos terrestres, como la mejora de la cámara digital de alta resolución y el sistema de pulverización, para crear un solo vehículo capaz de monitorear los mosquitos e implementar controles de pulverización de manera más efectiva y eficiente.

Los sistemas de vehículos terrestres no tripulados han demostrado ser particularmente útiles en la vigilancia de áreas desafiantes, como alcantarillas y zanjas, donde el acceso de los humanos es difícil. A medida que la tecnología continúa avanzando, estos vehículos se vuelven más versátiles, con características como la resistencia al agua y funcionalidades adicionales. Además de los vehículos terrestres, también se están utilizando vehículos aéreos no tripulados para patrullar canalones y torres de agua en los techos de edificios vacíos. Estos drones pueden detectar agua estancada y pulverizar insecticidas, reduciendo la necesidad de patrullas manuales y esfuerzos de desinfección.

El desarrollo de estos sistemas de vehículos no tripulados ofrece un gran potencial para mejorar las medidas de control de mosquitos y prevenir la transmisión de enfermedades transmitidas por mosquitos. Al utilizar la tecnología, los esfuerzos pueden ser más dirigidos y eficientes, creando entornos más seguros para las comunidades.

Fuente: Institutos Nacionales de Investigación en Salud (NHRI), PLOS Neglected Tropical Diseases

All Rights Reserved 2021.
| .