Comunidades de las Primeras Naciones enfrentan riesgos de salud y cargas mentales a medida que los incendios forestales empeoran

Comunidades de las Primeras Naciones enfrentan riesgos de salud y cargas mentales a medida que los incendios forestales empeoran

Las recientes temporadas de incendios forestales han supuesto riesgos significativos para la salud de las comunidades de las Primeras Naciones en Canadá, ya que los incendios se han vuelto más graves y extendidos. La inhalación de partículas finas, también conocidas como PM2.5, durante los incendios forestales puede tener efectos perjudiciales para la salud respiratoria y cardiovascular. Esto supone un riesgo particular para grupos vulnerables como recién nacidos, madres embarazadas y personas mayores con condiciones respiratorias preexistentes como EPOC y asma.

El Dr. Kamran Golmohammadi, oficial médico de la Autoridad de Salud de las Primeras Naciones en Columbia Británica, explicó que las partículas PM2.5 pueden permanecer suspendidas en el aire durante semanas o incluso meses, viajando largas distancias e impactando a comunidades lejanas de la fuente del incendio. El humo de los incendios forestales puede crear condiciones peligrosas, especialmente para las comunidades que no cuentan con sistemas adecuados de filtración de aire o viviendas que puedan sellar eficazmente las partículas.

A medida que el cambio climático se acelera, se espera que la frecuencia y gravedad de los incendios forestales aumenten, exacerbando los riesgos para la salud de las comunidades de las Primeras Naciones. La falta de aire acondicionado en muchos hogares deja a los residentes con la opción de soportar el calor extremo en el interior o exponerse a niveles peligrosos de humo en el exterior. La infraestructura obsoleta en algunas comunidades agrava aún más estos desafíos, dejando a los residentes sin una protección adecuada contra los elementos.

La carga mental de los incendios forestales en las comunidades de las Primeras Naciones tampoco puede pasarse por alto. El desplazamiento de los hogares, la pérdida de pertenencias personales y la destrucción de objetos culturalmente significativos como bolsas de medicina y cabañas de caza tienen un gran impacto en el bienestar de las personas y las familias. Estas pérdidas amplifican aún más el trauma experimentado por las comunidades que ya luchan con los efectos de los incendios forestales.

A medida que la crisis de incendios forestales se intensifica, los expertos en salud instan al gobierno canadiense a asignar fondos adicionales para la investigación en salud ambiental y el apoyo a las comunidades de las Primeras Naciones. Se necesita una infraestructura mejorada, que incluya sistemas adecuados de filtración de aire y viviendas capaces de resistir condiciones extremas, para proteger la salud y el bienestar de aquellos en primera línea de la crisis de incendios forestales. Los esfuerzos para mitigar los impactos del cambio climático y reducir la gravedad de los incendios forestales deben ser una prioridad para salvaguardar la salud de las comunidades de las Primeras Naciones en todo el país.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el PM2.5?

El PM2.5 se refiere a las partículas finas con un diámetro de 2.5 micrones o menos. Estas partículas pueden generarse durante los incendios forestales y pueden tener efectos perjudiciales para la salud respiratoria y cardiovascular cuando se inhalan.

2. ¿Quiénes tienen un mayor riesgo de sufrir los impactos en la salud de los incendios forestales?

Los recién nacidos, las madres embarazadas y las personas mayores con condiciones respiratorias preexistentes como EPOC y asma son los que enfrentan el mayor riesgo de sufrir impactos en la salud debido a los incendios forestales. Sin embargo, la exposición al humo de los incendios forestales puede tener efectos perjudiciales para la salud y el bienestar de casi todas las personas.

3. ¿Cuáles son los efectos en la salud mental de los incendios forestales en las comunidades de las Primeras Naciones?

Los incendios forestales pueden causar un estrés mental significativo para las familias y las comunidades. El desplazamiento de los hogares, la pérdida de pertenencias personales y la destrucción de objetos culturalmente significativos pueden amplificar los sentimientos de dolor, pérdida y trauma en las comunidades afectadas.

All Rights Reserved 2021.
| .